Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

PUERPERIO FISIOLOGICO Y COMPLICADO

Imagen
BIBLIOGRAFIA: Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3. GPC. Intervenciones durante el puerperio fisiológico en el primer nivel de atención. L. CABERO. Tratado de Ginecología y Obstetricia Medicina materno-fetal. 2°Ed. Tomo II. Panamericana. https://drive.google.com/open?id=1vO11oehq4Cehiw60zoUz3K8GDj0W-zai https://drive.google.com/open?id=1FQ36-wRrBc5AAkCTYpXB5_arzyrPxEWN

AMNIORREXIS Y EPISIOTOMIA

Imagen
BIBLIOGRAFIA: Guía de Práctica Clínica GPC. Uso racional de la episiotomía. Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3. https://drive.google.com/open?id=1yP7X6CseeDzxZYzzfobwzuPYdcCCtelR https://drive.google.com/open?id=1t1vmLTIpNRkOVwYGqlL0OcZjvt0psCZP

INDUCCION Y CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO

Imagen
BILIOGRAFIA: Guía de Práctica Clínica GPC. Inducción del trabajo de parto en el segundo nivel de atención Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3. https://drive.google.com/open?id=1ZgMO-NpKUuq-HLmaMmvsXkWOVhFl8sUW

ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL

Imagen
BIBLIOGRAFIA: Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3 Vigilancia y Manejo del Trabajo de Parto en Embarazo de Bajo Riesgo. Guía de Práctica Clínica. SSA. 2014. https://drive.google.com/open?id=1qDIowScM_QjC5LUZHMGCRIE3e2r7Y6JG https://drive.google.com/open?id=1hlRavfTepMM5_zbM7AsC3Na-FFpmDl80

MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO

Imagen
BIBLIOGRAFIA: Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3 L. CABERO. Tratado de Ginecología y Obstetricia Medicina materno-fetal. 2°Ed. Tomo II. Panamericana. https://drive.google.com/open?id=1i6QhOeaWVCBQzZeOyYcztX-tajFvTjQf

CAUSAS DESENCADENANTES DEL TRABAJO DE PARTO

Imagen
BIBLIOGRAFIA: L. CABERO. Tratado de Ginecología y Obstetricia Medicina maternofetal. 2°Ed. Tomo II. Panamericana. DANFORTH. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 9°Ed. McGrawHill https://drive.google.com/open?id=1cm-swXI7FcbAn3BFMJBGS-sZcWyAj18m

ANATOMIA DEL CANAL DE PARTO

Imagen
BIBLIOGRAFÍA L. CABERO. Tratado de Ginecología y Obstetricia Medicina maternofetal.  2°Ed. Tomo II. Panamericana. DANFORTH. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 9°Ed. McGrawHill https://drive.google.com/open?id=1nixCVH1ydyo1xAiiJeN0SEhcpSTYzQDu

PRUEBAS DE VIGILANCIA DE BIENESTAR FETAL

Imagen
BIBLIOGRAFÍA LLACA y FERNÁNDEZ. Obstetricia Clínica. 2°Ed. McGrawHill. Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología  Obstetricia. AMEHGO3 https://drive.google.com/open?id=1yKitECWEibzYS9e3J9ucGNAQja_caoTH

ATENCIÓN MÉDICA PRENATAL

Imagen
BIBLIOGRAFÍA Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. AMEHGO3 LLACA y FERNÁNDEZ. Obstetricia Clínica. 2°Ed. McGrawHill. https://drive.google.com/open?id=1LB9imcoJqVaIZA1xAI4kWjDocOGM2XB4

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Imagen
BIBLIOGRAFÍA Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos Alan H. DeCHERNEY 11va edición. Capitulo 6. Embarazo y cuidados prenatales, pagina 141-145. http:// www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2012/im125i.pdf http:// europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC4993627&blobtype=pdf Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore. Capitulo 2. Abordaje clínico de la paciente, pagina 12- 20 file:///C:/ Users/g40/Downloads/beta%20GTlab.pdf MONDACA DE LA ROCHA FRANCISCO JAVIER  GRUPO: 12

Cambios fisiológicos durante el embarazo y el parto

Imagen
BIBLIOGRAFIA Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS. Fundamentos en Ginecología y  Obstetricia. AMEHGO3 LLACA y FERNÁNDEZ. Obstetricia Clínica. 2°Ed. McGrawHill.

Anatomía y Fisiología Placentaria

Imagen
BIBLIOGRAFIA IRA Fox Stuart. Fisiología Humana. 12°Ed McGrawHill LLACA y FERNÁNDEZ. Obstetricia Clínica. 2°Ed. McGrawHill MOORE. Embriología clínica. 9°Ed El selvier MONDACA DE LA ROCHA FRANCISCO JAVIER GRUPO 12